El 155 de la Constitución y la indefinición política

Sobre la idoneidad de aplicar el artículo 155 de la Constitución, Oscar Puente portavoz de la Ejecutiva del PSOE recientemente ha señalado que ello dependerá de las circunstancias que se vayan produciendo. ¿Qué circunstancias, todavía, son necesarias? Pongamos un ejemplo: unos magistrados de la sección de lo Penal de cualquier Audiencia Provincial que tras la celebración del juicio oral y con la prueba practicada en una causa de uno/varios/múltiples asesinatos consumados dijesen que sólo pronunciarán la sentencia en función de cómo se desarrollen las circunstancias. La misma pregunta ¿qué circunstancias, todavía, son necesarias? ¿Acaso, estas circunstancias consistirían en esperar a ver si las víctimas resucitasen para no dictar sentencia? ¿Qué profesionalidad tendrían estos magistrados? ¿También hay que esperar para pronunciarse sobre la idoneidad de la aplicación del artículo 155 a que el gobierno catalán “resucite” la Constitución por ellos ultrajada? La ilicitud jurídica de la realización del referéndum conlleva un atentado de la legalidad constitucional de contenido equivalente a los demás medios tipificados como atentatorios del orden constitucional. Cuando se prende fuego a la Constitución, lo que debe hacerse correlativamente es encender la llama que vela por proteger la Constitución (las medidas judiciales porque ahora no es el momento del diálogo) y que terminará por quemar a los propios pirómanos porque quien juega con fuego como el gobierno catalán, acaba quemándose.

Por otra parte, el tan llamado derecho a decidir (votación, con efecto, separatista) es un derecho inexistente en cuanto que los derechos son poderes/facultades que concede el ordenamiento jurídico y nuestro Derecho no prevé tal facultad. Al que no le guste la inexistencia de este derecho a decidir separatista debe reformar la Constitución y no se le llame trampa a lo que no beneficia a sus intereses porque la única trampa que existe es la de los que preparan y cavan aceleradamente, hasta altas horas de la madrugada, su propia caída política creando su seudolegislación ad hoc.

Dice Pedro Sánchez que las tribulaciones padecidas tras el octubre rojo le han fortalecido.La proposición no de ley presentada por Ciudadanos de apoyo al Estado y al poder judicial en el 1-O, lo que sí que ha constatado es que dichas tribulaciones más bien parece que le han debilitado hasta el punto que “a las primeras de cambio” es fácilmente influenciable (al modo parecido que llevó al octubre rojo) pasando del “sí” a la PNL, luego a la abstención y finalmente al “no” a la PNL. La introducción de la enmienda de la inclusión de la referencia a la solución pactada/negociada sería abrir un portón/orilla al caballo de Troya del separatismo y que no es propio de ningún partido que sea firmemente constitucionalista. Si  Aitor Esteban, llama “trampa” al cumplimiento de la ley, ¿qué decir de las múltiples formas en que puede desplegarse, cabalgar y desbocarse el caballo de Troya del separatismo? Diversos jinetes (hasta seudoestatales) estarían dispuestos a subirse a lomos del mismo como expresión de su demagogia “progresista”.

Pablo Iglesias respecto de las detenciones producidas ha dicho que va a suponer la existencia de presos políticos y que se precisa mayor sensatez. ¡Hablar de “sensatez”, un segundo después de referirse a “presos políticos”! ¿Es éste (Podemos-IU), el “activo” que Pedro Sánchez pretende acoger en un futuro gobierno PSOE-Podemos? E, Íñigo Errejón ha manifestado que  Mariano Rajoy “está encantado” con estas actuaciones (intervención de cuentas y detenciones). También es éste, otro de los “activos” que pretende acoger Pedro Sánchez?

Entre las declaraciones pronunciadas tras la intervención de las cuentas de la Consellería de Economía del gobierno catalán merece destacar lógicamente las de Carles Puigdemont que ha señalado que el Gobierno ha sobrepasado la línea roja que le separaba del autoritarismo. Debe decirse que el gobierno catalán ha ido más allá de sobrepasar líneas en cuanto que se ha saltado y se ha comido desde la primera hasta la última de todas las líneas de la Constitución (y de sus legislaciones derivadas) creándoles un empacho estomacal tal que les ha afectado al cerebro como órgano rector del rumbo político.

Nuestra legislación civil prevé el internamiento psiquiátrico de urgencia pero aunque la literalidad letra de éste no le sea aplicable (aunque lo parezca) , a través de las acciones penales se llega al mismo resultado: el internamiento en el psiquiátrico del ostracismo político.

Se ha dicho también que el Gobierno ha querido humillar al pueblo catalán con la intervención y las detenciones pero nada más lejos de la realidad sino exclusivamente combatir el incumplimiento constitucional. Si alguna humillación se quiere ver sería en las declaraciones de Miguel Iceta que ha dicho que se ha producido “por este orden” un incumplimiento: del reglamento del Parlament, del Estatut y de la Constitución. Una de dos: o no sabe nada de jerarquía normativa (que no nos lo creemos); o, por el contrario, muestra un desprecio por la legislación constitucional que no facilita el diálogo. ¿Es éste, también, otro de los “activos” de Pedro Sánchez? ¿ Qué contenido relevante puede ser capaz de tener la propuesta de una “abertura” (palabra textual) de Miguel Iceta ?

Dentro del marco de la indefinición e irresponsabilidad  política se halla el célebre posicionamiento de Ada Colau cuando dice que sí que acudirá a votar pero que no sabe si votará “sí” o votará “no”. ¿Quién es , ahora, el que está de perfil ? ¿ Está esperando a deshojar la margarita? ¿Está esperando a que el tractor de Aitor le traiga las urnas con una margarita en el interior? ¿Está esperando a que le cantemos una nana? Pito, pito, gorgorito, ¿dónde-vas-tu-tan-bonita?  ¿A la acera del “sí” o a la acera del “no”?  Pim,pam, no lo sé. Pito, pito, gorgorito. ¡Qué difícil es esto! (votar “sí” o “no”). Si no es capaz de pronunciarse sobre algo tan diametralmente opuesto como suscribir el “sí” al incumplimiento de la legalidad constitucional o suscribir el “no” al citado incumplimiento, ¿cómo va a ser capaz de resolver los problemas que debe  afrontar a lo largo del año el Ayuntamiento de Barcelona?.

Los incidentes de esta pasada noche y los que puedan suceder no son sino la expresión de lo que “se ve ” en el Parlament, luego “se copia” en la calle y dichos incidentes le restan legitimidad en el inicio del estudio, bajo el prisma de la solidaridad, de la objetividad de las reivindicaciones catalanas porque como ha señalado José Rodríguez de la Borbolla: “además de Cataluña y Madrid, estamos los demás españoles. No caben soluciones bilaterales”.

 

 

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:

Current day month ye@r *