Archivo mensual: marzo 2017
330 viernes
Los caminos de YouTube son inescrutables y no sé qué le hecho al algoritmo para que me esté regalando, desde hace unos meses, tantos y tan fenomenales descubrimientos musicales. El último y más glorioso es este disco de un … Sigue leyendo
El lavado
Las campañas de agitación de las masas, con rastrillos y antorchas, poco tienen en consideración que la realidad no se ajuste a su visión de las cosas. En las semanas previas al estreno mundial de Ghost in the shell se … Sigue leyendo
329 viernes
Yo no sé si YouTube mató a la estrella de la MTV, pero lo que es cierto es que los videoclips en el canal que mató a las estrellas de la radio ahora brillan por su ausencia, desplazados quizá por … Sigue leyendo
Mil metros (y II)
Se echó la mano al bolsillo y sacó el estuche. Trató de calmarse, pero no podía dejar de pensar en la posibilidad de que su padre hubiera resultado herido al intentar neutralizar al atracador. Sacó el móvil del bolsillo, marcó … Sigue leyendo
Mil metros
Lucía se despertó de un escalofrío tan violento que se golpeó la sien contra la ventanilla del coche. En un acto reflejo, movió la mano derecha para tocarse la cabeza, pero el brazo se le enredó en el chaquetón militar … Sigue leyendo
328 viernes
Este fin de semana se estrena Crudo, la película que hizo vomitar a la platea en Toronto. Por si este dato no fuera suficiente, enlazo el tráiler más gráfico de entre todos los disponibles, para que se hagan una idea … Sigue leyendo
Hipernormalización
En Imperio, la monumental antología de reportajes sobre la Unión Soviética, el periodista polaco Ryszard Kapuściński cita al filólogo y filósofo ruso Yuri Borev, al que se le atribuye una ingeniosa comparación entre la URSS y un tren en marcha: El … Sigue leyendo
Olivier
Hace seis años tuve la suerte de entrevistar a Olivier Assayas con motivo del estreno en España de la versión cinematográfica de su miniserie Carlos, sobre el célebre terrorista internacional Ilich Ramírez, conocido como El Chacal. Aquella película me descubrió … Sigue leyendo
327 viernes
Al margen de las superproducciones que juegan en una ligar aparte y recaudan lo que se espera de ellas según un estudiadísimo plan de mercado, hay un filme en las carteleras estadounidenses que está generando un debate político y al … Sigue leyendo
Bajo la influencia
A Stanley Kubrick no le dolían prendas a la hora de reconocer los méritos de sus colegas de profesión o de elogiar películas ajenas. Es conocida la devoción que profesaba a quienes consideraba sus maestros: Max Ophlus, Ingmar Bergman, Akira … Sigue leyendo